martes, 10 de diciembre de 2013

¿ Como catar un Mezcal ?

Old Fashion


¿ Como catar un Mezcal ?

Una breve guía para sabe entender el nivel de calidad y añejamiento del mezcal.

• Frota una gota de mezcal entre las manos hasta que se seque el destilado, debe permanecer un olor inconfundible de maguey cocido, jamás a caña, a alcohol o a azúcar.

• Debe servirse preferentemente en una jícara de bule; y de no ser posible, en un vaso de boca ancha.

• Puede verificarse el perlado (exceptuando al mezcal de puntas, como se mencionó anteriormente) vertiendo el mezcal entre dos vasos a una altura de 20 cm de diferencia.

• Oler el mezcal: el primer olor es el percibido después de frotar una gota de mezcal entre las manos; después podrán descubrirse diferentes aromas del mezcal.

• Finalmente, tomar un pequeño sorbo de mezcal (5 mililitros) y enjuagar suavemente la boca durante 10 segundos, deteniendo el proceso de enjuague pero sin tragar el mezcal, se debe permitir que salgan los vapores por la nariz durante 10 segundos. Después de hacer esto, puede tragarse poniendo atención a los sabores y aromas. 

Ahora debe pasear por la boca otro pequeño trago durante 10 segundos para después tragarlo. 

Los sabores que regresan del estómago en este segundo trago son los más finos y exquisitos del mezcal. 
Pasados algunos minutos, la lengua y el paladar estarán impregnados con el sabor y aroma del maguey cocido, sensación que puede durar más de 1 hora.

Se deben evitar los mezcales pasados por barrica, ya que, la madera, sin excepción, mata los sabores y aromas más finos. Puede detectarse fácilmente porque toman un color amaderado. Los mezcales tradicionales son casi incoloros.

Cuando el mezcal no esté embotellado (mezcales tradicionales oaxaqueños pueden estar envasados en barro negro):

• Pedir información de producción al vendedor.


• Pedir una pequeña degustación para verificar el perlado, aroma y sabor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante, participa.