martes, 10 de diciembre de 2013

El Mezcal y el Diseño

La creciente tendencia del “Back to basics”:Regresar a lo básico, ha generado cambios en el último par de años a nivel global, «desde la manera en que elegimos qué consumir, a dónde ir, cómo vestirnos, cómo decorar, y por supuesto qué comer y beber», estos crecientes estilos de vida han colocado a bebidas como el mezcal a la vista de todos, creando así un boom y un nuevo movimiento por degustar este destilado de maguey que por mucho tiempo se mantuvo low-profile, para por fin encontrar un nicho que crece cada vez más, desplazando por ejemplo al tequila como el rey en esta categoría.
Fue también cuestión de tiempo para que las compañías más avanzadas colocaran su mirada en esta nueva generación de consumo y que a su vez generaran una especie de “nuevas marcas” que actualmente compiten por entrar en el gusto del cliente, y con ello, surge a la par una nueva necesidad de crear embalajes con diseño, que diferencien a cada una entre sí.
Basado en esto nos hemos dado a la tarea de recopilar una serie de las botellas más interesantes y analizar qué tendencias siguen, ¿qué tienen en común? hacía dónde está yendo su estética:
Folclore
Si bien el mezcal es un trago mexicano por excelencia, no podían faltar las botellas que representan el Hecho en México a un 100%, como ejemplo tenemos al de Mezcal Tuna, el cuál, de forma creativa (y un poco lúdica) ha creado un contenedor divertido y diferente basado en la estética del “nopal”.

Implícitos 
Otros como BruxoLa Botica, o Mezcal Catrin optan por botellas y envases simples y mucho más limpios, con detalles que de manera clara nos cuentan en donde han sido elaborados sin necesidad de preguntar.
Misteriosos
Cualidades intrigantes, diseños que provocan a la imaginación y que al mismo tiempo brindan una interesante estética a la mesa–, en esta categoría podemos destacar proyectos como la fabulosa botella de Mano Negra o Marca Negra (una de nuestras preferidas), Alma Noble (Parallel, GDL),Perro Malo,Malabraga o Doméstico (Manifiesto Futura, MTY).
_

_
PENTÁGONO Estudio por su parte, creó una serie de recipientes basados en la estética de los “tinacos mexicanos” «o cisternas plásticas que se encuentran en casi cualquier azotea», los cuales configuran los envases ideales para beber mezcal:MEXCAL
Aires rusos
Hay quienes optan por salirse de lo convencional y explorar nuevas fuentes de inspiración, un ejemplo es Mezcal Unión y Papá Diablo, quienes utilizan un diseño futurista o tal vez “vintage” que bien nos puede remontar a los carteles que surgieron después de la II Guerra Mundial o referencias “soviéticas”.
_
Del centro al exterior

Diseños céntricos, que amplían sus grafismos dentro de un diámetro determinado, tal es el ejemplo de Mezcal Fortuna con una sencilla etiqueta de diseño orgánico y circular, que imprime toda la atención al centro de la misma, algo similar sucede con mezcal Espadín, Mezcal Amores oSabelotodo, las cuáles también enfocan sus diseños diametralmente.
_
Minimales

Limpieza y sobriedad son lo que botellas comoAmores y Mezcal Alacrán utilizan en su empaque. Líneas, botellas y el color blanco son los protagonistas de ellas.
_

Orgánicas

La función de la botella también está basada en los materiales con los que se ha fabricado (casi todas en cristal o vidrio) sin embargo, los aires “craft” son utilizados en etiquetas y envolturas, como en el caso de Santa Sabina.











No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu opinión es importante, participa.